
dissabte, 10 de novembre del 2018
Real Monasterio de Poblet
Hay que recordar a los catalanes que su bella región se hizo gracias al sudor del resto de españoles. Por ejemplo, el retablo del Real Monasterio de Poblet se construyó entre 1527 y 1529 por el valenciano Damián Forment.


Etiquetes de comentaris:
catalanes,
Damián Forment,
Real Monasterio de Poblet,
resto de españoles,
retablo,
retaule,
valenciano
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Se borren los comentaris, no pergáu lo tems.
Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.